EXTRAÑAS INCOMODIDADES

IMAGEN DE FLICKR

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y. como todos los años, en Argentina, se llevará a cabo una nueva marcha a las 17 hrs en Plaza Congreso. Porque todavía queda mucho por decir y hacer. 

Este año, para esta fecha, la ONU, organizó una campaña llamada "16 días de activismo contra la violencia de género" que inicia el 25 y concluirá el 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos. El objetivo es hacer un llamado de atención sobre esta problemática que preocupa cada vez más y de la cual, la sociedad Argentina no está exenta. Es tiempo, aquí también, de que hagamos un masivo llamado a la concientización. 


ES TIEMPO DE HACER UN MASIVO LLAMADO A LA CONCIENTIZACIÓN.  



En Argentina nos sorprendemos, nos indignamos y estremecemos pensando en las cifras de la inflación y el valor del dólar, así que ¿por qué no hablamos de números? El Diario Perfil.com publicó las siguientes estadísticas referidas a la violencia de género:

  • Cada 31 horas una mujer o niña es asesinada por cuestiones de género.
  • Solo en 2014, 277 mujeres fueron víctimas de femicidios.
  • En los últimos 7 años, 1808 mujeres fueron asesinadas y 2196 hijos e hijas quedaron sin madre.
  • La provincia de Buenos Aires registra el mayor número de femicidios de todo el país. En Salta, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, las denuncias por violencia de género subieron un 40 % este año.
  • No quedan dudas, de que tenemos algo sobre lo que reflexionar.
La Casa del Encuentro define al femicidio como un término político. Es la denuncia de la naturalización que hace la sociedad hacia la violencia sexista. Y ese, es justamente el problema: la facilidad con la que aceptamos la muerte de todas esas mujeres. El problema es que, es más cómodo pensar que todas esas vidas son sólo un número, una estadística que publicar. Pero no lo son. Todas ellas son víctimas.

EL FEMICIDIO ES UNA DE LAS FORMAS MAS EXTREMAS DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. ES EL ASESINATO COMETIDO POR UN HOMBRE HACIA UNA MUJER A QUIEN CONSIDERA DE SU PROPIEDAD.

Entonces, si hay algo en lo que debemos insistir, es en que el cambio tiene que ser cultural y social. Tenemos que dejar de atacar a quienes se manifiestan en contra de la violencia de género.  
Tenemos que dejar de atacar a quienes participan del #NiUnaMenos diciéndoles feministas, despectivamente, como si eso fuera un insulto. La sociedad insiste con que  "el feminismo está de moda",  con que " el feminismo es algo pasajero".  

Y resulta que, mientras todos parecen estar cómodos con llamar al feminismo una moda, a nadie parece molestarle que, en todo caso, lo que pareciera estar de moda, a punto de convertirse en moneda corriente, es eso de que cada menos de 30 horas una mujer aparezca asesinada. A eso le llamo yo, extrañas incomodidades.

TODOS PARECEN ESTAR CÓMODOS CON LLAMAR AL FEMINISMO UNA MODA.

Todos se llenan la boca hablando de lo "efímero" de este feminismo que ya "se nos pasará", se indignan con aquellas que nos reconocemos "feministas", pero persiste, en todos ellos, una muy fuerte resistencia a llamar a los esos crímenes contra la mujer, por su verdadero nombre: "femicidios".
La dificultad que se presenta al naturalizar estas situaciones violentas, al sentirnos cómodos con ellas, es que dejamos de verlas como algo negativo, nos acostumbramos a que están, siempre estuvieron y siempre estarán. Y no podemos permitirlo. Porque a expensas de naturalizarlo, cada día mueren miles  y miles de mujeres. 

Por eso, todavía tenemos un largo camino que recorrer y empieza por lograr que no nos maten por sentirse dueños de nuestros cuerpos, de nuestras mentes, de nuestros derechos de ser mujeres cuando y como queramos. ¿Un desafío? Que incorporemos estas palabras a nuestro vocabulario con urgencia, porque no podemos tratar el problema si nos negamos a nombrarlo. Nombrarlo nos permite hacerlo visible y reconocer que nos está pasando, a todos, como sociedad.

TENEMOS UN LARGO CAMINO QUE RECORRER Y EMPIEZA POR LOGRAR QUE NO NOS MATEN POR SENTIRSE DUEÑOS DE NUESTROS CUERPOS, DE NUESTRAS MENTES, DE NUESTROS DERECHOS DE SER MUJERES CUANDO Y COMO QUERAMOS.

Pero hoy, tenemos una buena noticia. Se ha dado cumplimiento a uno de los cinco puntos propuestos por las impulsoras del Ni Una Menos. La Corte Suprema de Justicia difundirá el primer Registro Nacional de Femicidios en Argentina que comprenderá todas las causas perpetradas por varones por razones asociadas al género, aunque éstas no hayan sido calificadas como "femicidios".  La iniciativa constituye "la línea de base para su registro actualizable y sostenible en el tiempo, que proporcionará datos sobre femicidio, indispensables para el diseño de políticas públicas que apunten a su efectiva prevención y adecuado tratamiento".
Así que, hoy más que nunca, es un gran día. Un antes y después en nuestra lucha. Pero hay que seguir peleándola porque es tiempo de decir basta. Gritarlo bien fuerte, sin temores. La violencia contra la mujer no puede seguir ocurriendo más. 

Y esta marcha es un claro signo de que, por suerte, la sociedad tiene ganas de seguir cambiando.
#NiunaMenos #NuncaMás


OTROS POSTS







No hay comentarios:

Publicar un comentario